MODELO DE INNOVACIÓN ÁGIL PARA INNOVAR EN TIEMPO DE LA COVID-19
Estos días, a parte de la situación económica, me doy cuenta de la importancia de la necesidad de haber trabajado en 3 ámbitos competenciales:
1-la digitalización
2-la flexibilidad
3-la innovación
Y es que el contexto VUCA-Covid-19 (Volátil, incierto, complejo y ambiguo) a algunos les deja paralizados, a otros les llena de miedo y a otros, a reaccionar y ponerse rápidamente a trabajar estos tres ámbitos.
Con la intención de innovar rápidamente y teniendo en cuenta las circunstancias que nos acompañan, he desarrollado lo llamo el Modelo de innovación Ágil (MIA) de thinquery.
Este modelo consiste en:
1-Observar nuestro entorno y todos los cambios que están sucediendo
2-Autodiagnóstico de capacidades, recursos y mercados
3-Identificación de oportunidades y generación de ideas
4-Adaptación de capacidades, recursos y mercados pensando en la innovación que queremos desarrollar
5-Empatizar con el cliente
6-Crear la propuesta de valor del nuevo producto o servicio
Siguiendo estos pasos, seremos capaces de adaptar nuestras capacidades al nuevo entorno. Muchas veces innovar en tiempos de Covidid-19 requiere de recursos, y éstos no están a nuestra disposición. Por eso os recomiendo que para innovar suméis vuestras capacidades y recursos a las de otro profesional o alguna otra empresa que os complemente. Otra recomendación sería que no se quede con la idea, vaya al concepto. Este proceso le ayuda a avanzar hasta llegar a tener un producto o servicio.
Thinquery os acompaña en este proceso. El modelo MiA ayuda a las empresas y a los profesionales a innovar y a desarrollar productos y servicios.
Carme Saez, consultoria, covid_19, innovació, Innovación, thinquery