Etiqueta: consultoria

MODELO DE INNOVACIÓN ÁGIL PARA INNOVAR EN TIEMPO DE LA COVID-19

Estos días, a parte de la situación económica, me doy cuenta de la importancia de la necesidad de haber trabajado en 3 ámbitos competenciales:

1-la digitalización

2-la flexibilidad

3-la innovación

Y es que el contexto VUCA-Covid-19 (Volátil, incierto, complejo y ambiguo) a algunos les deja paralizados, a otros les llena de miedo y a otros, a reaccionar y ponerse rápidamente a trabajar estos tres ámbitos.

Con la intención de innovar rápidamente y teniendo en cuenta las circunstancias que nos acompañan, he desarrollado lo llamo el Modelo de innovación Ágil (MIA) de thinquery.

Este modelo consiste en:

1-Observar nuestro entorno y todos los cambios que están sucediendo

2-Autodiagnóstico de capacidades, recursos y mercados

3-Identificación de oportunidades y generación de ideas

4-Adaptación de capacidades, recursos y mercados pensando en la innovación que queremos desarrollar

5-Empatizar con el cliente

6-Crear la propuesta de valor del nuevo producto o servicio

Siguiendo estos pasos, seremos capaces de adaptar nuestras capacidades al nuevo entorno. Muchas veces innovar en tiempos de Covidid-19 requiere de recursos, y éstos no están a nuestra disposición. Por eso os recomiendo que para innovar suméis vuestras capacidades y recursos a las de otro profesional o alguna otra empresa que os complemente. Otra recomendación sería que no se quede con la idea, vaya al concepto. Este proceso le ayuda a avanzar hasta llegar a tener un producto o servicio.

Thinquery os acompaña en este proceso. El modelo MiA ayuda a las empresas y a los profesionales a innovar y a desarrollar productos y servicios.

Carme Saez, consultoria, covid_19, innovació, Innovación, thinquery

VISITA A FACEBOOK SEATTLE: EL ESPACIO DE TRABAJO COMO UNA DE LAS CLAVES PARA CAPTAR Y RETENER TALENTO

Todos hemos visto algunas empresas donde podemos encontrar iniciativas asiladas para mejorar los espacios de trabajo. Pero el concepto cambia radicalmente cuando ves un lugar que es integrador, cuando ves un ecosistema de trabajo como el de Facebook.  La semana pasada pude hacer una visita a las oficinas de Facebook en Seattle. Detalles inspiradores que quiero compartir:

• Espacios pensados para trabajar en cualquier lugar, incluso al aire libre.

• Zonas verdes interiores y exteriores: plantas, jardines verticales y terrazas para pasear y airearse.

• Zonas comunitarias muy amplias para favorecer los encuentros informales.

• Buffet libre gratuito, para los trabajadores y familiares, snacks de todo tipo: fruta, patatas chips, chocolates …

• Neveras con agua, leche, refrescos e incluso máquinas industriales de café. No máquinas de café de vending, máquinas como las que encontramos en cualquier cafetería. Cada uno se hace su café y dispone de diferentes tipos de café en grano y también de leche para servirse.

• Elementos de comunicación digitales en todos los espacios.

• Zona de cubículos cerrados para concentrarse o hacer conferencias y sistema de reserva autónomo (pantallas para reservar).

• Sofás, cojines, escaleras / gradas, colores vivos y agradables, arte en las paredes.

• Aseos con productos de higiene personal totalmente gratuitos (cepillo y pasta de dientes desechables, locutorios, hilo dental, gomas de pelo, compresas …).

• El trabajador tiene un lugar fijo donde trabajar, según ellos, en una empresa grande, tienen que saber dónde encontrarte.

En estos espacios te da la sensación de estar en un espacio más lúdico que de trabajo (un aeropuerto, un centro comercial). Los coworking se diseñan con estos criterios , pero claro, allí no hay dependencia jerárquica, ni control horario y al final el negocio consiste en la venta de espacio y este debe ser atractivo para captar la demanda. Pero si un coworking capta a las empresas con un espacio atractivo, porque no lo tiene que captar la empresa a los trabajadores con un espacio así? En Seattle, como San Francisco, la guerra por el talento IT es brutal, y el lugar de trabajo es una de las herramientas que utilizan para captarlo. Yo que visito muchas empresas, veo intentos de hacer cambios, pero nunca es un proyecto global. Trabajar en espacios así implica un cambio de mentalidad por parte de los directivos y propietarios. Quiere decir aceptar que el trabajador se mueva por diferentes espacios, que trabaje mientras está tomando el aire a una terraza e incluso cuando está tomando un café con un compañero. Estoy convencida de que un ambiente así impacta directamente en la productividad y también en la retención del talento. ¿Quién se atreve?

Carme Saez, consultoria, ecosistema, empresa, espacio de trabajo, facebook, innovador, productividad, retención, Talento, thinquery

Los beneficios de construir una buena marca

Cuando hablamos de marketing, una de las cosas que debemos tener en cuenta con el fin de contribuir en el éxito de tu proyecto dentro del sector es LA MARCA. Esta es la que marcará la diferencia entre tú y tus competidores y también aportará valor añadido a los productos o servicios que ofreces. Pero la marca no sólo es eso, sino que también te ayudará a una mejor captación y fidelización de tus clientes, que a medio y largo plazo significa un aumento de los beneficios. Como hemos comentado antes, una de las principales razones por la que es importante crear una marca es para conseguir que nuestro producto se distinga del resto. Hoy día, hay una saturación de servicios y productos, y captar la atención del consumidor es cada vez más difícil, por lo que es esencial trabajar la marca y conseguir que esta transmita la visión de nuestra empresa. Para conseguir una buena marca, debes tener claro cuál es el servicio o producto que ofreces, hay que analizar a los competidores y también nuestro público objetivo. Así tendremos una buena idea de cuáles pueden ser los atributos más adecuados para asociar a nuestra marca. Si la marca está bien diseñada y pensada para tu público objetivo, es muy fácil llegar a conectar con los clientes potenciales. Estos sentirán que están teniendo en cuenta sus necesidades y que la empresa está dedicando todos sus esfuerzos en satisfacerlas. La marca de una empresa no únicamente se utiliza como un elemento identificador, sino que puede reportar otros beneficios, como por ejemplo, convertirse en garantía de calidad, y es que si el cliente ha tenido una buena experiencia con tu oferta, éste asume la satisfacción y en futuras ocasiones incluso recomendará tu marca. Si logras posicionarte bien y desmarcarte tal y como hemos comentado al inicio puedes llegar a conseguir que el cliente se fije en algo más que el precio, sino que éste acabe decantándose por otros aspectos cualitativos. Una buena marca no sólo le reporta beneficios a una compañía a nivel externo, sino que a nivel interno también puede salir muy reforzada. Además de generar confianza entre tus clientes, también se consigue una mayor confianza y motivación de tus trabajadores, ya que estos pueden asociar la marca con un sentido de propósito. Sentirán que su trabajo es productivo, que les da una imagen profesional y de éxito y los motivará a seguir esforzándose para mejorar la visión que los clientes tienen de la empresa para la que trabajan. Una vez que sabes cuáles son todas las ventajas de crear una buena marca para tu negocio, es importante que tengas en cuenta algunos consejos para elegir un nombre que te asegure éxitos y que conozcas cuáles son los pasos que debes seguir para registrarse la. En thinquery te ayudamos y te acompañamos para comenzar tu proyecto encaminando tus ideas para definir tu negocio, tu propuesta de valor y también la marca. También ayudamos a aquellas empresas ya iniciadas a redefinir su marca y a posicionarla para llegar a nuevos clientes.

beneficios, buena marca, Carme Saez, competidores, consultoria, Crecimiento, diferencia, Empresas, estratègia, éxito, innovació, marca, negocio, Proyecto, sostenible, thinquery

Por qué thinquery?

Thinquery es una mezcla de dos verbos ingleses: think y query. La metodología thinquery pretende hacer llegar a las empresas a sus propias respuestas o conclusiones a través de la reflexión y de poner retos de forma continua, que hagan cuestionar todo lo que hacen y cómo lo hacen. Esta metodología, a través de las dinámicas de equipo, el pensamiento visual y el acompañamiento, nos lleva a descubrir nuevas perspectivas y dimensiones de los problemas, lo que nos permite darles nuevos enfoques y soluciones. En thinquery pensamos que podemos aportar una nueva manera de trabajar, mucho más productiva que las metodologías de las consultorías «convencionales», más participativa y il • alusiones. Queremos que nuestros clientes disfruten del proceso y al mismo tiempo se formen en métodos para mejorar sus capacidades. Esperamos que este proyecto sea un éxito para él mismo y para las empresas que creen en él.

consultoria, Empresas, query, think, thinquery

Somos una consultoría de desarrollo de negocio. A través de nuestro método thinquery acompañamos a las empresas a conseguir sus proyectos y retos innovadores y de crecimiento. Somos un equipo expertos en planificación estratégica, innovación, marketing y creatividad en el mundo de la empresa y las personas.