UN VIAJE POR LA INNOVACIÓN CON FERRAN ADRIÀ
El viernes tuve el placer de presentar una sesión con Ferran Adrià en Vic, en el marco del Trufforum. Me gustaría dejaros algunas perlas de conocimiento. A continuación las principales ideas:
1. Cuidado con la «Innovatitis»: esa tendencia a innovar por innovar sin sentido. Innovar no es una moda y no siempre tiene que ser la fuente de crecimiento de una empresa, pero si es una fuente de competitividad. Ahora es «cool» hablar de innovación, o decir que uno es innovador. Pero atención, no hacer innovación por qué sí. Hay más de 60 ámbitos diferentes en los que se puede innovar en la empresa. Oportunidades no nos pueden faltar!
2. Generar y compartir conocimiento: es importante trabajar la innovación desde el conocimiento. El sentido de inmediatez nos hace pensar que las cosas se deben hacer ya, y que no es necesario tener conocimiento profundo. Tenemos que volver a aprender a aprender, a estudiar, a día de hoy es un lujo. A través del Bulli Foundation ha trabajado en un libro sobre el vino que equivale a una tesis doctoral valorada en 130.000 euros. En realidad estamos hablando de investigación, y la investigación es inversión.
3. Adaptar modelos de éxito. Interesante observar en nuestro entorno, en buenas prácticas que proponen otras empresas y fijarnos como trabajan otros sectores paralelos, qué modelos de éxito podemos adaptar. Estamos hablando de adaptar, no de copiar.
4. La innovación a nivel personal es la actitud. La actitud de observar, de asumir riesgos, de compartir conocimiento, de adaptar modelos de éxito. La creatividad forma parte de nosotros, todos la tenemos. Llevarla al máximo nivel es llevarla a un nivel de demanda tan alto que es posible que no muchos lo soporten. En el Bulli, el equipo creativo eran tres personas. La máxima expresión de la creatividad se manifiesta en el arte, y normalmente éste no es fruto del trabajo en equipo.
5. Recetas para innovar? Ninguna !! No hay recetas universales. Cada sector es diferente, cada empresa trabaja diferente, tiene unas circunstancias de mercado, financieras, de tipología de liderazgo …no se puede generalizar.
Ferran Adrià ha vivido la creatividad y la innovación a un nivel muy alto y muy exigente. Y se nota. Lo cuestiona todo. Hablar con él es hacerse preguntas constantemente. Una primera definición generalista no es suficiente para él. Le hacen falta matices, detalles, concreción. Su manera de responder a las preguntas es totalmente divergente, te transporta por un montón de ejemplos y conceptos hasta que entonces, los conecta. Y finalmente te responde a la pregunta. Esto es la innovación, un viaje por la divergencia hasta que al final llegas a la concreción con un producto o Servicio que aporta valor.
Bulli, Carme Saez, Creacció, Crecimiento, empresa, éxito, Ferran Adrià, innovació, Innovación, trufforum