Etiqueta: Creacció

UN VIAJE POR LA INNOVACIÓN CON FERRAN ADRIÀ

El viernes tuve el placer de presentar una sesión con Ferran Adrià en Vic, en el marco del Trufforum. Me gustaría dejaros algunas perlas de conocimiento. A continuación las principales ideas:

1. Cuidado con la «Innovatitis»: esa tendencia a innovar por innovar sin sentido. Innovar no es una moda y no siempre tiene que ser la fuente de crecimiento de una empresa, pero si es una fuente de competitividad. Ahora es «cool» hablar de innovación, o decir que uno es innovador. Pero atención, no hacer innovación por qué sí. Hay más de 60 ámbitos diferentes en los que se puede innovar en la empresa. Oportunidades no nos pueden faltar!

2. Generar y compartir conocimiento: es importante trabajar la innovación desde el conocimiento. El sentido de inmediatez nos hace pensar que las cosas se deben hacer ya, y que no es necesario tener conocimiento profundo. Tenemos que volver a aprender a aprender, a estudiar, a día de hoy es un lujo. A través del Bulli Foundation ha trabajado en un libro sobre el vino que equivale a una tesis doctoral valorada en 130.000 euros. En realidad estamos hablando de investigación, y la investigación es inversión.

3. Adaptar modelos de éxito. Interesante observar en nuestro entorno, en buenas prácticas que proponen otras empresas y fijarnos como trabajan otros sectores paralelos, qué modelos de éxito podemos adaptar. Estamos hablando de adaptar, no de copiar.

4. La innovación a nivel personal es la actitud. La actitud de observar, de asumir riesgos, de compartir conocimiento, de adaptar modelos de éxito. La creatividad forma parte de nosotros, todos la tenemos. Llevarla al máximo nivel es llevarla a un nivel de demanda tan alto que es posible que no muchos lo soporten. En el Bulli, el equipo creativo eran tres personas. La máxima expresión de la creatividad se manifiesta en el arte, y normalmente éste no es fruto del trabajo en equipo.

5. Recetas para innovar? Ninguna !! No hay recetas universales. Cada sector es diferente, cada empresa trabaja diferente, tiene unas circunstancias de mercado, financieras, de tipología de liderazgo …no se puede generalizar.

Ferran Adrià ha vivido la creatividad y la innovación a un nivel muy alto y muy exigente. Y se nota. Lo cuestiona todo. Hablar con él es hacerse preguntas constantemente. Una primera definición generalista no es suficiente para él. Le hacen falta matices, detalles, concreción. Su manera de responder a las preguntas es totalmente divergente, te transporta por un montón de ejemplos y conceptos hasta que entonces, los conecta. Y finalmente te responde a la pregunta. Esto es la innovación, un viaje por la divergencia hasta que al final llegas a la concreción con un producto o Servicio que aporta valor.

Bulli, Carme Saez, Creacció, Crecimiento, empresa, éxito, Ferran Adrià, innovació, Innovación, trufforum

Técnica de creatividad SCAMPER: aplicación a la maratón de Co-creación del clúster agroalimentario de Osona

El pasado jueves organizamos la segunda sesión de innovación impulsada por Creacció con la intención de mostrar al sector la necesidad de crear conjuntamente y de relacionarnos para ser más creativos. La primera sesión fue más de tipo teórico y de definición de retos. Surgieron 3 grandes conceptos detrás de los retos del sector agroalimentario: la economía circular, la observación y análisis del cliente para detectar y adaptar los productos a sus necesidades y cómo el sector se aprovecha y devuelve valor al territorio. La segunda sesión consistió en desarrollar retos más concretos con técnicas de creatividad. Teníamos 3 perfiles: cocineros, productores y otros profesionales complementarios. Esta sesión tenía que servir de ejemplo también para otros sectores: debía impactar. Por ello, en el propio diseño de la sesión, utilizamos la técnica SCAMPER:
  • Sustituir: sustituir la teoría por la práctica, también el power point para murales y esquemas «en directo».
  • Combinar: combinar diferentes tipos de profesionales: cocineros, productores, profesionales del turismo, artistas y otros tipos de expertos en empresa.
  • Adaptar: adaptar una cocina a un espacio donde conviven todo tipo de profesionales. Obligar a los cocineros a adaptarse a los diferentes tipos de ingredientes que aportaban los productores.
  • Modificar: utilizar una cocina en lugar de la sala de reuniones convencional.
  • Proponer para otros usos: utilizamos el mantel de papel para escribir y hacer un mapa mental.
  • Eliminar: eliminamos las sillas convencionales y pusimos mesas de cocina y taburetes. También eliminamos los ordenadores y los teléfonos.
  • Reorganizar: reorganizamos el tiempo y los retos. Planteamos dos retos paralelos, uno para los cocineros y otros para el resto.
El resultado, todo un éxito! Más de 40 ideas y necesidades a explorar sectorialmente. Más de 20 personas trabajando en equipo. Reto superado!

Carme Saez, Creacció, Creatividad, Crecimiento, empresa, Innovación, Reto, SCAMPER

Hoy, Café Experto con Dani Pérez, Director de Personas y Organización de La Farga

Hoy, en el marco de la Fábrica del impulso a la Innovación, hemos hecho un Café Experto con Dani Pérez, Director de Personas y Organización de La Farga. Dos grandes lecciones:
  1. Las empresas buscan las personas en su integridad: lo que somos, lo que hacemos y lo que sabemos.
  2. Debemos trabajar en nuestra zona de influencia. No hay que perder el tiempo en lo que no depende de nosotros.
Gracias Dani Pérez

Creacció, Dani Pérez, empresa, empresarial, Empresas, innovació, Innovación, Organizaciones, Talento

48 empresas han pasado por La Fábrica del impulso a la innovación

La Fábrica del impulso a la innovación es un programa de Creacció que quiere fomentar la cultura de la innovación y promover que las empresas sean innovadoras tanto en productos, como procesos como en la búsqueda de mercados. Para ello ha contado con Carme Sàez de thinquery para dar apoyo a estas empresas, la mayoría PYMES, en su proceso de innovación, o de reinvención en el caso de algunas microempresas. Aparte, a lo largo del 2016, se han hecho 10 sesiones de formación específica en innovación por las que han pasado 92 personas y se han organizado 18 sesiones grupales para contrastar ideas, valorar nuevas propuestas de valor y simplemente para conocer la opinión de un grupo de personas que podían ser mercado potencial. En general ha sido una experiencia muy enriquecedora que esperamos volver a iniciar en breve.

Creacció, Crecimiento, dinàmica grupal, empresa, Empresas, estratègia, Estratégias, Ideas, Innovación, Organizaciones, Proyecto, pymes, Rendimiento, Talento

GR Coaching y thinquery han “impulsado” a 59 persones hacia el cambio

El programa de Creacció, la Fábrica del impulso a la Innovación dirigido a personas en situación de paro con formación superior ha cerrado su edición 2016 con unos muy buenos datos: 59 personas han pasado por las sesiones de coaching individual, conducidas por Lluís Marco de GR Coaching y por las sesiones de marketing personal, conducidas por Carme Sàez de thinquery. El programa pretende ser una alternativa a los programas generalistas y especializarse en un colectivo que llega a las 300 personas en Osona. El objetivo es ofrecer a personas en situación de paro de larga duración, y prioritariamente con formación superior, recursos que les ayuden a reinventar su trayectoria profesional a partir de las mismas metodologías innovadoras, abiertas y creativas que utilizaremos con las empresas. El proyecto, que inicia una nueva etapa a mediados de febrero de 2017 quiere influir en tres campos del desarrollo personal: la relación, la creatividad y la orientación a la acción.

Creacció, Creatividad, Crecimiento, Empresas, Estratégias, Fábrica del impuls a la innovació, Innovación, Proyecto, Reto, Talento, thinquery

Entrevista a Sílvia Lozano de Calidad Pascual y Carme Sáez en MeteoMauri

El Reto Empresa, del programa de Empresa y Formación, liderado por Creacció, el Consejo Empresarial de Osona, la UVic y el Consejo Comarcal ha llamado la atención de los medios. A raíz de la experiencia en la edición 2016 con Calidad Pascual, en el que los retos de empresa se centraban en la sostenibilidad, Cataluña Radio, y en concreto el programa MeteoMauri, se ha mostrado interesado en las actividades y las ideas de los niños y niñas sobre la eficiencia energética, el respeto por el entorno y el uso de energías renovables. En la entrevista, realizada por Melcior Mauri y José Luis Gallego, participaron Silvia Lozano como responsable Regional de Relaciones con la Sociedad de la empresa Pascual y Carme Sáez de thinquery, en representación de Creacció. ¡Escuche la entrevista!

Cataluña, Consell Empresarial d'Osona, Creacció, Crecimiento, empresa, Empresas, sostenibilitat

Somos una consultoría de desarrollo de negocio. A través de nuestro método thinquery acompañamos a las empresas a conseguir sus proyectos y retos innovadores y de crecimiento. Somos un equipo expertos en planificación estratégica, innovación, marketing y creatividad en el mundo de la empresa y las personas.