Estrategias de innovación para tener éxito en el mercado
El mercado escenifica cada vez con mayor evidencia la lucha darwiniana por encontrar productos con mayores beneficios, funcionando por los mismos principios que se rige la Naturaleza: la competitividad por escasos recursos, preferencias del cliente por una innovación frente a otra, y la mejora de la competitividad en cada nueva generación de producto.
La innovación permite efectivamente estabilizar los precios por encima de los costes, asegurar el rendimiento por encima del coste del capital y atraer la inversión. No obstante la innovación acarrea otras consecuencias: la neutralización a la diferenciación del competidor y la mejora de la productividad como positivas; las pérdidas por innovación, promovidas por el fracaso, como negativa.
El ciclo vital de la innovación consta de cinco fases:
- Innovación y adopción tecnológica. Es el nacimiento de la nueva tecnología aplicada a productos y la asimilación gradual por parte del mercado.
- El mercado en crecimiento. Tras la asimilación de la tecnología, la demanda por los productos se mantiene alta y con altos márgenes de beneficio.
- El mercado maduro. Aquí el crecimiento se ralentiza y se inicia la generación de la oferta (comoditización). Esta fase puede prolongarse por tiempo indefinido, con permanentes renovaciones.
- El mercado en declive. En esta fase las oportunidades para innovar se hacen más escasas o incluso las empresas que dominan el mercado tienen dificultades para conseguir beneficios, disminuyendo la inversión y el rendimiento del capital. En el horizonte se comienzan a vislumbrar nuevas tecnologías.
- El fin del ciclo vital, donde la irrupción de una nueva tecnología se muestra como perjudicial y acaba por dejar obsoleta a la existente.
Las empresas que quieren conseguir una ventaja competitiva deberán adecuar esta estructura a su negocio y adecuar la forma de innovación en función de la demanda en cada una de las fases.
Cuando una empresa consigue tener éxito en la innovación, el último reto que le queda es superar su propia inercia organizativa, es decir, superar la resistencia al cambio de una innovación anterior. Aquí el equipo directivo debe abordar siete pasos:
- Analizar la actividad actual
- Asignar recursos para promover el desarrollo de nuevos proyectos
- Determinar de forma ambiciosa qué se espera de ellos y cómo se desarrollarán
- Coordinar y sincronizar los recursos de la organización para obtener un plan común coordinado
- Crear sentido de urgencia para fijarse a tiempo en el mercado
- Ponerse en marcha, concentrando todos los esfuerzos y acelerar la labor de los líderes de los proyectos
- Mantenerse en marcha, sin detenerse, controlando los tiempos y la ejecución.
Estos pasos llevados a cabo como un bucle permiten mantener en movimiento constante todos los componentes de una organización, renovar continuamente la oferta en el mercado y las capacidades del personal.
Fuente: El desafío de Darwin
Geoffrey Moore
ISBN: 9781591842149
consultoria, consultoria d'innovació, estratègia, estratègia, éxito, innovació, innovació, Innovación, marketing, mercado, thinquery, thinquery